Qué orgullo !!
UNCASTILLO, Es mi pueblo; bueno en realidad el de mi madre y como mi padre es de la provincia de Teruel, pues así tengo dos pueblos....
Un amigo, Javi, (el novio de mi prima Guada) ha encontrado esto por la red y nos ha pasado la noticia y desde luego que es para enorgullecerse...
"Uncastillo sin princesa"...
Situado en la comarca de las Cinco Villas, Uncastillo fue declarado Conjunto Histórico–Artístico en el año 1966.
Las primeras referencias documentales del pueblo datan del siglo X, durante el reinado de
Sancho Ramírez. A partir de estas fechas se sabe que
Uncastillo fue una importante frontera contra los
musulmanes y que tuvo un papel de vital relevancia durante la
reconquista de la península.
Cabe mencionar que el pueblo ha tenido dos épocas de gran esplendor. Durante el siglo XII, así como durante el siglo XVI. Muestra de dicha riqueza es el desarrollo urbanístico que se caracteriza por sus seis iglesias
románicas y otras edificaciones como el propio ayuntamiento que se mantienen hoy en día.
Este pueblo no ve su futuro incierto puesto que las calles se llenan de juventud tanto en verano como en invierno. Uncastillo está acondicionado para que jóvenes y adultos puedan disfrutar los fines de semana y la época estival.
No sólo los bares del pueblo, sino también los pubs de copas y el pabellón ofrecen a los visitantes un ambiente de fiesta y diversión que no se apaga durante la noche.
En cuanto a las fiestas son muchas, diversas y para todos los gustos. En primer lugar, la fiesta de los
50 caballeros que evoca la ejecución de 50 rehenes de Uncastillo donde se organiza un mercadillo medieval. Por otro lado, la fiesta de los
Bañales celebrada mediante una romería hasta las ruinas romanas donde posteriormente, se celebra una misa.
Asimismo, Uncastillo goza de las fiestas principales durante el verano. (
Pregón de las fiestas de Uncastillo del año 2009.)El 8 de septiembre se camina hasta la
ermita de San Cristóbal y consecutivamente, jóvenes, visitantes, peñistas y todo aquel que desee disfrutar festeja en el pueblo y acude a los actos que más le interesan desde la orquesta de la noche, hasta el encierro de las vacas pasando, por supuesto, por la animación infantil.
Cabe destacar que las tradiciones son parte del pueblo y los habitantes tratan de mantenerlas y cuidarlas. Por ello, cada domingo de octubre y durante el día de la Concepción, los auroros pasean por las calles durante la madrugada para alzar sus cánticos en conmemoración.
No obstante, aunque el pueblo sabe mantener las tradiciones, los uncastilleros son gente moderna y cordial que disfrutan de sus festejos desde antaño.
Y como cuentan todos las leyendas y cuentos para niños… mientras la juventud del pueblo disfruta de sus tortuosas calles, desde el castillo, ubicado en una peña
en el centro de la población, alguien observa a la espera de la llegada de una hermosa princesa.